The Single Best Strategy To Use For relaciones de pareja
Wiki Article
Como ya se ha establecido, cada relación es diferente; de manea que también lo es la forma en la cual se desarrollan, asimilan y superan estos momentos.
En esta segunda de las etapas de las relaciones de pareja, el enamoramiento da paso al conocimiento más profundo e íntimo de la otra persona. Y al descubrimiento de las diferencias y peculiaridades de ambos.
Al dejar de lado las ilusiones, empiezan a reconocerse como simples seres humanos imperfectos y vulnerables.
Conectar desde el corazón con el ser amado implica comprender el arte de las emociones. Solo cuando dominamos dimensiones como la empatía o la buena comunicación emocional trazamos un vínculo fuerte y casi indestructible.
No existe un sustituto para el tiempo de calidad que comparte una pareja: el tiempo juntos es un ingrediente esencial de toda relación de pareja sana. El deseo de estar juntos y compartir tiempo debe originarse del hecho de que una pareja está unida principalmente por lo bien cada uno hace sentir al otro. Es decir, el que la pareja no busque la manera compartir tiempo juntos no es buen síntoma.
En primer lugar habría que ir desentrañando esos procesos inconscientes que están actuando en el malestar de la pareja para hacerlos conscientes y poder hacer algo con ellos.
En este tipo de relación prima el equilibrio entre la autonomía specific de cada miembro y la conexión emocional y el compromiso mutuo.
Límites: Se comunica con el otro lo que es y no es cómodo, y se respeta eso. Asimismo, se respeta la necesidad de cada persona de tener tiempo a solas y cultivar intereses y relaciones fuera de la pareja. De la misma forma, si bien hay apoyo mutuo, cada persona es responsable de sus propias emociones.
Sin embargo, es un elemento de mucha importancia en el desarrollo de las personas y con mucha influencia en el bienestar check here psicológico. Para algunas personas no hay dolor comparable al que puede ser producido por temas amorosos.
Prestarle atención a la convivencia y los intereses de cada uno es importante, porque en todas las parejas hay roces y defectos que salen a relucir de vez en cuando. Por eso, es necesario enfocarse en todos los aspectos positivos de la relación, para afrontar los malos momentos de la mejor forma posible, así estarán enfocados y centrados en las razones que los mantienen juntos y no prestarán tanta atención a las diferencias. Es una forma de valorar y apoyar al otro.
No quiere decir esto que no nos podamos enfadar o discutir, pero no hay que perder el respeto al otro, sino dialogar.
Por qué los niños pequeños quieren ver una y otra vez los mismos episodios de televisión o leer los mismos libros
Recuerda que construir una relación sana lleva tiempo y debe ser parte de un compromiso de ambos, por lo que requiere esfuerzo y una sana relación para poder platicar sus acuerdos y diferencias y trabajar en ellos para que puedan vivir en una sana convivencia. Te recomendamos: ¡Toma terapia de pareja!
Aunque la convivencia es un gran paso, se debe tener paciencia a la hora de transitar hacia ella, ya que puede tener un impacto desfavorable para el funcionamiento de la relación, así lo sugiere un estudio publicado en Journal of Family Psychology. No obstante, se requieren más estudios para corroborar estos resultados.